INDICE
CONTENIDO PAGINA
NÚMERO
Resumen (Este es el “abstract”) 1
I.
Introducción
2
II.
Desarrollo
Temático 3
III. Conclusiones 10
IV. Referencias 11
RESUMEN (Abstract)
El presente trabajo de tiene como objeto hacer un estudio
comparativo sobre el Indice de Desarrollo Humano de los países de Centro
América (Guatemala, El Salvador, Honduras Nicaragua y Costa Rica).
Tomando como base los Informes sobre Desarrollo Humano de los años
2000, 2005 y 2010, donde en el caso de Guatemala oscilamos entre el 120 al 116
para el 2010, encontrándonos dentro de la clasificación del PNUD los países de Centroamérica dentro de los clasificación
media exceptuando Costa Rica.
Índice de Desarrollo Humano.
Es un indicador que mide el crecimiento y o avance
de un país de acuerdo a 3 parámetros: salud que se refiere desde el nacimiento
hasta tener una vida larga y saludable, acceso a la educación midiendo los años
de escolaridad a partir de primero primaria y un nivel de vida digno tomando
como relación producto interno bruto, PIB,.
El primer Informe sobre Desarrollo Humano,
publicado en 1990, comenzó con una premisa simple que ha orientado todo su
quehacer posterior: “La verdadera riqueza de una nación está en su gente”. Al
corroborar esta armazón con un cúmulo de datos
empíricos y una nueva forma de concebir y medir el desarrollo, el Informe ha
tenido un profundo impacto en las políticas de desarrollo en todo el mundo (PNUD, 2010) .
Según la Fundación para el Desarrollo de Guatemala,
FUNDESA, (Guatemala, 2010) se entiende como
desarrollo humano al proceso por el cual una sociedad mejora las condiciones de
vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que
puede cubrir sus necesidades básicas, y de la creación de un entorno en el que
se respetan los derechos humanos de todos ellos.
El PNUD asigna a
cada país un puntaje, que se traduce en una evaluación alta mejor nivel de
desarrollo, clasificándoles como alto, medio y bajo.
Clasificación de acuerdo al índice de Desarrollo Humano.
PAIS
|
2000
|
2005
|
2010
|
Costa Rica
|
48
|
47
|
62
|
El Salvador
|
104
|
104
|
90
|
Honduras
|
113
|
116
|
106
|
Nicaragua
|
116
|
112
|
115
|
Guatemala
|
120
|
117
|
116
|
2000
|
2005
|
2010
|
||||||||||
PAIS
|
EDVN
|
EDUCACIÓN
|
PIB
|
IDH
|
EDVN
|
EDUCACIÓN
|
PIB
|
IDH
|
EDVN
|
EDUCACIÓN
|
PIB
|
IDH
|
Costa Rica
|
76.2
|
66
|
5,987
|
0.797
|
78.2
|
68
|
9,606
|
0.838
|
71.9
|
8.3
|
10,870
|
0.725
|
Honduras
|
69.6
|
58
|
2,433
|
0.653
|
67.8
|
62
|
2,665
|
0.667
|
72.6
|
6.5
|
3,750
|
0.604
|
El Salvador
|
69.4
|
64
|
4,036
|
0.696
|
70.9
|
68
|
4,781
|
0.722
|
72
|
7.7
|
6,498
|
0.672
|
Nicaragua
|
68.1
|
63
|
2,142
|
0.631
|
69.7
|
69
|
3,262
|
0.690
|
73.8
|
5.7
|
2,567
|
0.565
|
Guatemala
|
64.4
|
47
|
3,505
|
O.619
|
67.3
|
61
|
4,148
|
0.533
|
70.8
|
4.1
|
4,694
|
0.560
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Costa Rica
es el único país que se encuentra dentro de los países altos y el resto dentro
de los países medios, Guatemala es el país que esta mas bajo a nivel de Latinoamérica,
superado únicamente superado por Haití.
I.
CONCLUSIONES
Costa Rica es el mejor
calificado en Centro América, aunque muestra una baja en su posición.
Guatemala tiene continuar
con la mejora continua en el área de salud materno infantil y a la educación.
Guatemala se
ha mantenido en el mismo ranquin
Trabajos citados
Guatemala,
F. p. (o4 de noviembre de 2010). fundesa.org.gt. Recuperado el 09 de
enero de 2013, de http://www.fundesa.org.gt
PNUD. (2010). PNUD. Recuperado el 10 de ENERO de 2013, de
http://hdr.undp.org/es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario